Inicio

viernes, 31 de diciembre de 2010

¡Feliz año 2011 a todos!

En año nuevo, siempre se piden deseos, por uno mismo, por nuestra familia, por quienes nos rodean... y de eso se trata, de pensar en todo aquello que queremos lograr en esta nueva etapa, y sobre todo, confiar en nosotros mismos, porque con un poquito de esfuerzo y una gran dosis de ganas, podemos conseguir todo lo que nos propongamos, vivir un gran año y regalarnos momentos increíbles. Porque gran parte de ello depende de nosotros.

Así que, ¡recibid todos el año nuevo con mucho optimismo, una gran sonrisa y un deseo en mente! ¿Porque que mejor que comenzar el año pidiendo un deseo? Y más si se trata de deseos como éstos, procedentes de muchas voces violetas...


Vídeo: elaboración propia.


jueves, 30 de diciembre de 2010

La presència de les dones als informatius de televisió és escassa i no representa la que realment tenen a la societat

La presència de les dones als informatius de televisió és inferior a la dels homes, i no representa la creixent presència de les dones en la societat. Les seues aparicions es concentren en determinats àmbits i rols, i això contribueix a la construcció d'estereotips que no afavoreixen l'avanç en la igualtat de gènere. Basant-nos en un anàlisi realitzat pel Consell de l'Audiovisual de Catalunya l'any 2008, exposarem a continuació algunes dades i arguments que mostren el tractament de les dones als informatiu de televisió.

La seua presència és escassa. 
 Del total d'insercions de persones als informatius, les dones representen un 27,5% davant el 72,5% del homes, i a més la durada de les seues intervencions és quasi la meitat que la dels homes, així com el temps de paraula que es situa en un 24,5% per a elles i un 75,5% per a ells. Cal destacar, per tant, que la seua presència no és proporcional a la que realment tenen en la societat. A banda, moltes vegades les dones apareixen sense identificació (nom i cognom), i també és bastant més reduït el cas d'aparició de dones a soles (8,7% davant del 51,8% d'homes sols i 39,5% de persones d'ambdós sexes).

Descompensació en àmbits temàtics. 
 Les dones solen aparèixer en determinats àmbits temàtics amb més freqüència mentre que en altres són pràcticament invisibles. Apareixen, sobretot, a les notícies de Societat (35,5%), seguides per les d'Economia i negocis (13,7%) i Art i cultura (10,9%). Però potser el més destacable és que la presència de les dones és menor en tots i cadascun dels àmbits temàtics. La seua aparició es situa per sota de la mitja, sense tindre en compte els esports, en Treball, Economia i negocis i Política.
     L'àmbit polític és un cas destacable, ja que les dones s'hi veuen subrepresentades per dues vessants: perquè la seva presència és, com ja hem dit, inferior a la mitjana (23%) i perquè la proporció del temps de paraula és especialment reduïda: 15,5% davant del 24,5% del conjunt de la informació.

Es representa poca diversitat de dones i es creen estereotips
 En els rols socials és on s’expressen amb més força les representacions estereotipades de les dones, que es concentren en determinades ocupacions, i també en les activitats amb menys prestigi i poder. Les dones tenen presència rellevant en temps de paraula en l’àmbit personal (45,5%), en el sanitari (34,8%) i en l’educatiu (32,1%). A més, dins d'aquests tres àmbits, les dones apareixen amb més freqüència a aquelles informacions que es consideren més irellevants. 
     Les representacions de les dones (centrant-nos ara en l'àmbit social) tendeixen a no valorar-les com a individus autònoms sinó més bé en relació a altres. Això influencia la societat i contribueix a la creació de determinats rols i estereotips, de manera que s'associa als homes amb activitats d'impacte econòmic i social important i a les dones  en aquelles altres que són depenents. 

No reflexen la presència real de les dones en la societat. 
 Com ja s'ha comentat anteriorment, no és només que la representació de les dones és escassa, sinó que no coincideix amb la presència que hi tenen a la societat: als teleinformatius és del 18,1% mentre que a la realitat és del 29,3% (molts baixa també, per altra banda). 

Aquestes són les conclusions que n'extrau el CAC (Consell de l'Audiovisual Català) respecte a la presència de les dones als teleinformatius: 
     Els desequilibris importants que apareixen en la representació de les dones en els informatius provenen de dos factors de naturalesa molt diferent encara que estiguin relacionats, un és de caràcter cultural, i l’altre deriva de la situació de desigualtat i poder entre homes i dones.
     El gènere és una construcció cultural, basada en percepcions sobre les capacitats i qualitats que s’atribueixen a cada sexe. Aquestes percepcions influeixen en la menor visibilitat i importància atorgada a les activitats que duen a terme les dones i que els mitjans tendeixen a reproduir. En aquest sentit mereix una reflexió el fet que les insercions que recullen declaracions de dones polítiques tinguin la meitat de duració que les dels homes. També el fet que les dones estiguin més representades en notícies “toves”, en temes de societat, entreteniment o moda, o per il·lustrar notícies com a testimonis puntuals; més com a persones comunes i que parlen a títol personal que com a expertes.
     L’altre factor es relaciona amb dimensions socials i de poder i en les desigualtats que persisteixen en la societat entre homes i dones. Els mitjans reflecteixen en bona part el que existeix en els partits, en l’activitat institucional, en la representació professional o en el lideratge associatiu. Les dones apareixen més i amb representacions més ajustades a la seva situació real quan ostenten càrrecs importants en l’àmbit polític, social o professional. Més presència de dones en aquests àmbits s’hauria de traduir també en un major equilibri en la representació dels homes i de les dones en els informatius.
     A partir d’aquestes valoracions resulta pertinent recordar les recomanacions de la Conferència Mundial de les Dones de Beijing celebrada l’any 1995, ja que es constata que els mitjans de comunicació no estan reflectint els canvis reals que han protagonitzat les dones en les nostres societats, i situa com a objectiu estratègic que els mitjans representin apropiadament, sense prejudicis ni estereotips, les imatges, discursos i coneixements que generen les dones.
 


Animem doncs, com ja es fa des del CAC, a que periodistes i programadors es pregunten si estan fent una bona representació del gènere femení als informatius i a que es canvien les dinàmiques de treball que porten a minimitzar la presència de les dones als informatius de televisió (també passa als de premsa i ràdio, tot i que no siga el cas que ens ocupa) fins arribar a percentatges ridículs.

martes, 28 de diciembre de 2010

Críticas a Blancanieves


Los cuentos infantiles son muy variados, pero hay quien ve en la mayoría de éstos un factor común: el sexismo. Princesas rescatadas, madrastras malvadas, jóvenes que limpian... Son los conocidos personajes que han suscitado polémica durante los últimos años.


El debate, por así decirlo, se encuentra en la necesidad, o no, de una lectura crítica de este tipo de cuentos. Mucha gente no se plantea el problema que les veía el Ministerio de Igualdad el año pasado, por ejemplo, otra se lo plantea, pero sólo un poco. Se puede decir que a los segundos les pesa más la etiqueta que el paso del tiempo regala a estas historias, pues ciertamente, para muchos, antes que "sexistas" son "clásicos".

¿Desfigura el concepto de igualdad entre hombres y mujeres "Blancanieves y los siete enanitos"? ¿Necesita una nueva lectura, junto con La Cenicienta o La Sirenita?

¿Es quizás una mejor alternativa producir cuentos que transmitan claramente ese mensaje?


Adjuntamos, para completar la reflexión, un extracto de "No queremos a Blancanieves fuera de la escuela sino que el príncipe comparta las tareas de palacio", artículo de Luz Martínez, que acorde con el tema, explica qué se entiende por "lectura crítica":
Consideramos que los cuentos tradiciones son un legado de la literatura infantil importante y valioso, nuestro objetivo a pesar de titulares grandilocuentes no es desterrarlos de la escuela, sino apostar porque las y niñas y niños aprendan a leerlos contextualizandolos en la época y comprendiendo que los personajes existieron en un tiempo en el que las mujeres y los hombres tenían roles muy diferentes y diferentes derechos [...].

Los cuentos tradicionales seguirán vivos en la escuela porque son un recurso fundamental, pero podemos jugar con ellos, cambiar los finales, trabajar con las historias y con los personajes y pensar que haríamos en su lugar.

domingo, 26 de diciembre de 2010

La crisis económica agudiza las desigualdades ya existentes

"Las medidas económicas y laborales que están adoptando los diferentes gobiernos de la Unión Europea (UE), han de partir del reconocimiento de las desigualdades de género ya existentes antes de la crisis económica. Unas desigualdades que se están incrementando por la crisis y por las pautas que se están siguiendo para afrontarla". Así lo denuncia CCOO en el número 38 de su publicación “Trabajadora”.
 
Las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral aumentaron como consecuencia de la destrucción del empleo, el debilitamiento de los servicios públicos y la disminución de la inversión económica para el mantenimiento de las redes de protección social, afirma CCOO. 

La agrupación sindical asegura que esas brechas de desigualdad pueden acabar adquiriendo “carácter estructural” y ser atroces para el empleo femenino en el mercado de trabajo, por lo que advierte que “el discurso no debe ser el mismo que antes de la crisis, porque ahora las amenazas son mucho más fuertes y además son asumidas por los gobiernos de los Estados”. 

Según la organización de trabajadoras, “se apuesta por la economía especulativa a costa de reducir el gasto y la inversión social” y esto “perjudica gravemente la participación social y económica de las mujeres”. Asimismo, CCOO critica el comportamiento del Gobierno español, pues “ha renunciado a las políticas de igualdad de género y las conquistas en esta materia se ven gravemente amenazadas por el plan de ajuste económico, la reforma laboral, la disminución de los salarios al personal de las administraciones públicas y la congelación de las pensiones. Con estas medidas ha degradado las políticas de igualdad y han quedado estruendosamente marginadas”.

Las sindicalistas aseguran que “el presidente del Gobierno ha cedido ante las presiones de la ideología machista imperante en muchos ámbitos del poder político y económico y entre la derecha española” y advierten de que se trata de “una decisión política, no sólo complaciente con la ideología que sostiene el modelo de sociedad patriarcal, sino que oculta el gravísimo problema de discriminación laboral y social que aún sufren las mujeres”.

Así, el área de Mujeres del sindicato afirma que “se trata, una vez más, de un pacto político entre los varones del gobierno para dejar fuera a las mujeres (más de la mitad de la población) en la toma de decisiones y, a su vez, eliminar el compromiso de la aplicación de la transversalidad de género en todas las medidas (de carácter económico, laboral y de seguridad social) que se adopten de ahora en adelante”.

Aunque quizá parezca que la queja de CCOO sea demasiado quisquillosa y victimista, lo cierto es que las cifras delatan que la mujer sí se ha visto más afectada negativamente que el hombre en materia de desempleo. Sin embargo, puede que las medidas aplicadas no incidan tanto en la desigualdad de géneros como así lo dice el comunicado de CCOO. ¿Qué opináis vosotros? ¿Es cierto que las medidas tomadas por el Gobierno ponen el acento en la desigualdad entre hombres y mujeres en materia laboral? O de lo contrario, ¿intentan contrarrestar estas desigualdades de la mejor forma posible?

viernes, 24 de diciembre de 2010

Historias de esterilización forzosa

Historias de barbarie, de racismo y de marginación social alrededor del mundo, cuyas víctimas han sido, principalmente, mujeres, pobres y minorías étnicas.
“Recuerdo perfectamente el día que me esterilizaron contra mi voluntad porque lo que me hicieron me hace sufrir hasta el día de hoy. Ese día fue el 24 de agosto de 1996. Después de haber dado a luz a mi cuarta hija, me fui al centro de salud de Izcuchaca donde, luego de recibir la atención del médico, me dijo que ya no tuviera más hijos y que me hiciera el AQV (anticoncepción quirúrgica voluntaria). Le dije que no. Tonta, me decía, vas a tener más hijos y no podrías criarlos, me insistió, y mientras reposaba en una cama, una enfermera me aplicó una inyección que no sabía ni me dijeron que era anestesia. Cuando desperté tenía los pies y las manos atadas con vendas en la cama. Estaba inmovilizada. Pude ver que me estaban cosiendo los últimos puntos. ¡Qué me han hecho!, grité. Ya vamos a terminar, me dijo el médico. Y me puse a llorar. ¡Yo no quiero, yo no quiero!, grité desesperada. Pero el daño ya estaba hecho", cuenta a IPS Sabina Huillca, cuya esterilización a la fuerza fue realizada en Perú cuando entonces tenía 28 años y ahora, 41.

Como ella, otras 300.000 mujeres más fueron esterilizadas en Perú, entre las que más de 2.000 lo fueron de forma forzada: mujeres campesinas, pobres e indígenas, víctimas del programa de esterilización compulsiva de Alberto Fujimori entre 1996 y 2000. El programa de esterilización era presentado como un plan contra la pobreza que tenía como principal objetivo frenar la tasa de natalidad. En un principio se llevó a cabo la anticoncepción quirúrjica voluntaria, que sin embargo, poco tenía de voluntaria, ya que se fue aplicando a miles de mujeres que se negaban a ello, ya fuera a base de amenazas o llegando incluso a la violencia.


Estas operaciones no sólo violaban los derechos humanos de estas mujeres, omitiendo su voluntad y negándoles el derecho la reproducción, sino que además, las dejaban marcadas de por vida.

“Desde que me operaron hasta el día de hoy sigo sufriendo por lo que me hicieron a la fuerza. Dañaron mi condición de mujer. Desde entonces no pude cargar a mis hijos que eran pequeños, tampoco puedo realizar labores de campo, que es de lo que vivimos, y mucho menos estoy en condiciones de cocinar porque me vienen dolores horribles. Tengo dificultades para caminar, mi vida es un sufrimiento. Además, en la comunidad me tratan como una disminuida, porque en el pueblo una mujer que no trabaja se ve muy mal”, continúa Sabina Huillca para agencia IPS.

Actualmente, Sabina Huillca y muchas otras víctimas más, vuelven a buscar la esquiva justicia con una nueva demanda contra los responsables del plan. El 26 de mayo de 2009, el fiscal a cargo de Derechos Humanos, Jaime Schwartz, archivó un caso contra cuatro ex ministros de Salud del régimen de Fujimori (1990-2000) con el alegato de que las imputaciones habían prescrito, al considerar que los posibles delitos eran contra la vida, el cuerpo y la salud, y de homicidio culposo.

La parte acusadora, en cambio, había pedido juzgar a los acusados por un delito de genocidio y tortura. El Ministerio Público (fiscalía) ratificó le decisión de Schwartz, pese a la queja interpuesta por las víctimas y las organizaciones humanitarias que las asesoran legalmente. Ahora, la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Anta, una provincia andina del sureño departamento de Cusco, ha decidido poner nuevo cerco a la impunidad y presentar una nueva demanda, con una estrategia diferente, contra los responsables de la política de planificación familiar del de Fujimori.

El propio Estado peruano reconoció que bajo el plan se realizaron 300.000 esterilizaciones, de las cuales la Defensoría del Pueblo documentó con base en denuncias 2.074 casos forzados. Aún así, las estructuras de poder que protegieron a los autores de los hechos criminales siguen vigentes y en consecuencia eso les garantiza impunidad hasta el día de hoy, lo que implica una continuidad de la vulneración de los derechos de las mujeres afectadas por las esterilizaciones masivas y compulsivas.





Sin embargo, los países occidentales no se salvan del asunto. Esterilizaciones parecidas han tenido lugar también en países como Suecia, Francia, Canadá, EEUU, Suiza, Austria, Finlandia y Dinamarca.

En ésta última década, Suecia está haciendo un análisis de conciencia. Gracias a la publicación del libro El asesino del láser, de Gallert Tamas (que cuenta la biografía de un asesino sueco que se dedicaba a disparar inmigrantes con una pistola láser), Suecia está reviviendo y sacando a la luz algunos episodios de su historia, que muchos suecos preferirían olvidar.

En uno de estos episodios el protagonista es el programa de esterilización en el que 230.000 personas fueron esterilizadas entre 1935 y 1996 en un intento de crear no ya una sociedad mejor sino mejores ciudadanos, y cuyo debate, suscitado a finales de los años noventa, sacó a Suecia de su autocomplacencia.

Las leyes de 1934 y 1941 fueron votadas gracias a un consenso general entre el conjunto de los partidos políticos. La pasividad y el silencio del Parlamento y del Gobierno sobre las críticas lanzadas desde 1947 sobre esta política permitieron sin duda que [miles de] personas fueran esterilizadas a petición propia o sin su consentimiento durante los años sesenta y setenta.

Madres solas con hijos, depresivas, alcohólicas, marginales o tratadas de cáncer, las mujeres, que suponen el 99% de las personas esterilizadas en los últimos años, fueron las principales víctimas de la medida. La esterilización se les  imponía sobre todo como condición para salir del hospital tras un aborto o un internamiento psiquiátrico. El programa también afectó a las minorías étnicas (lapones y gitanos): víctimas de una marginación social sistemática no escaparon a las esterilizaciones.

Y todo ello, por razones de "higiene social y racial", de cohesión social, del interés colectivo, y en especial, la aplicación de teorías eugenistas y de preservación de la raza.


Lo peor de todo no es que se lleven a cabo programas como éstos que lo único que hacen es atentar gravemente contra los derechos inviolables de cada ser humano, sino que quienes los llevan a cabo sean los gobiernos. Sí, esas instituciones políticas cuyos dirigentes elegimos entre todos con la firme creencia de que lo que pretenden es mejorar su país, y no destrozarlo. Lo que se les olvida es que les elegimos como mandatarios, no como verdugos.

martes, 21 de diciembre de 2010

Millora o perjudici? La supressió del Ministeri d'Igualtat suscita diverses opinions entre els ciutadans

El passat 20 d'octubre el President del Govern, José Luis Rodríguez Zapatero, va realitzar canvis en les carteres ministerials. Entre aquests, va eliminar dos Ministeris: el d'Habitatge i el d'Igualtat, els quals van passar a ser integrats dins d'altres. En el cas del d'Igualtat, va quedar integrat dins del de Sanitat, que va passar a anomenar-se Ministeri de Sanitat, Política Social i Igualtat, i a ser representat per la socialista Leire Pajín. La supressió d'aquest Ministeri, que el Govern justifica amb motius econòmics, ha suscitat diverses opinions a tot l'Estat i, en particular, dins dels moviments feministes. Aquestes en són algunes de les reaccions.



En època de creixement, tot es benvingut i ben vist. La població embogeix pensant que el poder adquisitiu que té li durarà tota la vida i no reflexiona sobre la inusualitat de la onada positiva que recorre les butxaques de la gent. El mateix passa amb els Governs: dominants per l'optimisme que a tothom li transmet el fet de tindre la cartera plena, els Governs malbaraten recursos com també ho fan les persones. També prometen propostes difícils de portar a terme que es convertiran en eixos de la seua bandera i els identificaran. Quan el cicle capitalista continue el seu camí i el benefici econòmic comence a desaparèixer, els Governs s'hauran de tragar les seues paraules i deixar de banda els arguments que han portat per capçalera durant els anys anteriors. Incitaran així a que la gent proteste i es queixe i contribuiran al malestar general. Això, però, tot i que no ho vulguem, també forma part de la feina dels Governs.

Bibiana Aido i Trinidad Jiménez donen les seues carteres  a Leire Pajín

Quelcom paregut a ocorregut amb el Ministeri d'Igualtat. Creat l'any 2008 per a impulsar les polítiques socials recollides a la Llei per a la Igualtat i la Llei Integral contra la Violència sobre la Dona, ha actuat durant dos anys com a referent en les polítiques de gènere i com a model i altaveu de les associacions feministes d'Espanya. Ara, a causa de la crisi econòmica, Zapatero ha remodelat l'estructura ministerial i aquesta cartera s'ha vist afectada, de manera que s'ha eliminat i ha quedat integrada dins del Ministeri de Sanitat i Polítiques Socials, i ha provocat així el descontent de la majoria d'agrupacions feministes d'Espanya. En canvi, també hi ha qui està d'acord amb aquesta eliminació.

D'una banda, el Govern justifica aquest canvi dient que la igualtat ha d'anar unida a les polítiques socials, i quina millor manera de fer-ho que agrupant-los a un mateix ministeri. Assegura, a més, que la modificació no contribuirà al greuge de les dones i que la decisió no té res a veure amb la discriminació d'aquestes. Els canvis ministerials, afirma Judith Astelarra a El País, normalment deriven del model d'Estat i de les polítiques públiques que es porten a terme. La integració de Igualtat dins de Sanitat no vol dir que les polítiques de igualtat que durant els darrers 30 anys s'han portat a terme a Espanya hagen de desaparéixer. S'ha de tindre en compte que el context polític, econòmic i social determina en gran manera l'estructura dels governs, i el context actual és bastant complicat.

A favor de la mesura, hi ha qui opina que és interessant posar la igualtat de gènere dins del conjunt de desigualtats que existeixen i revisar la seua inserció a l'Estat. En la situació actual, els problemes de gènere no són quelcom aïllat, sinó que hi ha moltes altres desigualtats que també afecten a les dones. Les lleis econòmiques en són un gran exemple, ja que, per exemple, en matèria d'ocupació les dones es veuen molt discriminades. Això s'ha de posar necessàriament en relació amb les polítiques socials, i per tant la unió d'ambdós ministeris és positiva en eixe sentit. Així, els que defenen la decisió del Govern diuen que és clar que és necessari que no desapareguen les polítiques d'igualtat destinades a les dones, però també afirmen que ens hem d'adaptar als nous temps, i les experiències en aquest àmbit podrien contribuir a millorar desigualtats d'àmbit general. Creuen que cal, per tant, tindre una visió global i coordinada de les polítiques socials



D'altra banda, les organitzacions feministes asseguren que el canvi de Ministeri suposarà un endarreriment en matèria de igualtat de gènere. L'espai associatiu Ca La Dona, per exemple, assegura que aquesta decisió es deu al tarannà neoliberal que està prenent darrerament el Govern de Zapatero, fet que ja es va demostrar en la reforma laboral, que considera que és "un insult per a les dones". Les feministes creuen que la integració d'Igualtat dins de Sanitat no permet la transversalitat necessària a les polítiques d'igualtat, a banda de que bloqueja la possibilitat de desenvolupar plenament la Llei d'Igualtat que es va aprovar l'any 2007 i amb la qual el Govern espanyol es presentava com un paradigma de govern "feminista" a nivell internacional. Quant a les justificacions econòmiques que es donen, aquestes organitzacions asseguren que és indignant utilitzar aquests arguments, ja que aquest Ministeri només rebia un 0,03% dels pressupostos. Les dones són les que sostenen el sistema, diuen, i posar els seus drets a la cua de les prioritats pot suposar fer tremolar els pilars d'aquest. 

Entre uns i altres, el que sí que és cert és que una vegada ja s'havia creat, eliminar-lo ha resultat decepcionant per a les persones que s'han deixat la pell construint-lo quasi sense recursos o col·laborant des de fora. Ara només cal esperar a veure com funcionen les noves polítiques de gènere i a confirmar quin d'aquests dos sectors exposats anteriorment té la raó. Serà veritat que treballar junt amb Polítiques Socials serà beneficiós per al conjunt de la societat o, en canvi, minvaran els recursos i s'endarrerirà el procés d'igualtat encetat ja fa dècades?

domingo, 19 de diciembre de 2010

"Me gusta ser una zorra"

Así era el himno de las Vulpes –zorras en latín–, un grupo femenino de punk que llegó en los años 80. Este grupo, como La Polla Records o Eskorbuto, coincidió con uno de los momentos cumbre del movimiento punk en España. Sin embargo, el caso de las Vulpes, quienes reclamaban a gritos un sitio en la escena musical española, fue bastante especial.

Las Vulpes (y no Vulpess como comúnmente se les nombra debido a una confusión con la portada de un single del grupo) constituyeron el primer grupo punk femenino en España. Con frases como "prefiero masturbarme yo sola en mi cama antes que acostarme con quien me hable del mañana", estas cuatro jovenes de origen vasco rompieron moldes. Sin ellas mismas darse cuenta sus letras estaban escritas para oídos críticos que vieran en sus canciones una forma más de reivindicación y de feminismo. Quizá de una forma demasiado desgarradora, las Vulpes reclamaban a la sociedad el derecho de la mujer a hacer y decir lo que quiera sin que tenga por ello que ser despreciada o censurada. Su canción más conocida lo dice todo: "me gusta ser una zorra", ¿y qué?

La polémica no tardó en llegar, y es que eran unas jóvenes demasiado osadas para la sociedad que las escuchaba. Fue en el año 1983, en el programa Caja de Ritmos de Televisión Española, dirigido por Carlos Tena. Las Vulpes, ataviadas con prendas y peinados bastante llamativos, entonaron su canción estrella: "Me gusta ser una zorra", o más bien, su versión de I wanna be your dog, de Iggy Pop. ¿El resultado? La protesta de los sectores más conservadores de la sociedad española, capitaneados por el diario ABC y el Partido Demócrata Popular, que exigían la toma de medidas por parte de la dirección de Televisión Española por "semejante provocación". La cosa llegó hasta la Fiscalía General del Estado, que presentó una querella por escándalo público. Finalmente, Carlos Tena se vio obligado a dimitir y a cerrar su Caja de Ritmos; y la actuación de las Vulpes pasó, así, a formar parte de la Historia, sobre todo, del punk español.


Quizá no fueron las formas adecuadas, quizá no era suficiente el contenido... pero desde luego, sí eran buenas sus intenciones:
«Nos gusta ser como somos y pensamos que a nadie debe escandalizar que digamos que nos masturbamos, porque eso es natural, eso lo hace todo el mundo. Es más fuerte poner películas violentas u obligar a niños a seguir determinado tipo de religión»
Tras el escándalo subieron a la cima tan rápido como poco después fueron olvidadas en las páginas de los periódicos. Después de haber sacudido conciencias, el grupo se disolvió, hasta que 20 años más tarde se reunieron en un concierto homenaje a Guadalupe Vázquez, batería de la formación clásica, fallecida en 1993. Como despedida, tuvieron la oportunidad de grabar un disco en el 2005 con el sello Oihuka, bajo el título de "Me gusta ser".


Si tú me vienes hablando de amor,
que dura es la vida, cual caballo me guía
permíteme que te de mi opinión.
Mira imbécil que te den por culo.

Me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
Eh, oh, ah, ah
Ay ay ay ay ay  cabrón!

Prefiero masturbarme, yo sola en mi cama,
antes que acostarme con quien me hable del mañana.
Prefiero joder con ejecutivos,
que te dan la pasta y luego vas al olvido.

Me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
Eh, oh, ah, ah
Ay ay ay ay ay  mamón!

Dejando ahora mi profesión,
te pido un deseo de todo corazón,
quiero meter un pico en la polla
a un cerdo carroza llamado Lou Reed.

Me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
me gusta ser una zorra
Eh, oh, ah, ah
Ay ay ay ay ay  cabrón!

Disco de despedida de las Vulpes, "Me gusta ser", 2005.

viernes, 17 de diciembre de 2010

L'actitud dels joves davant la violència de gènere és alarmant

El nombre de víctimes per la violència de gènere és ja d'almenys 70 dones, 14 més que el total de l'any passat. Aquest any va camí de passar a engreixar la llista dels més negres de la violència masclista, i a més ha augmentat el nombre tant de víctimes com d'agressors joves: de les 70 víctimes, 16 tenen menys de 30 anys. Inmaculada Montalbán, presidenta de l'Observatori de la Violència de Gènere del Poder Judicial, assegura que “és preocupant que apareguen en els joves patrons de domini i submissió que creiem del patrimoni passat”. Això, sumat a altres factors com la polèmica sobre les denúncies falses o el factor “imitació” demostren que, tot i que moltes dones aconsegueixen eixir de la situació de violència, les campanyes no funcionen o no són suficients.

En els cinc anys que han passat des de l'aprovació de la Llei Integral de Violència de Gènere s'han fet més de 100.000 denúncies i s'han dictat 145.000 condemnes, però aquestes no han sigut suficients per a evitar els 398 crims masclistes que s'han produït des d'aleshores. En aquest mes de desembre, ja en són cinc les víctimes, una cada tres dies. A més, dins de poc caldrà sumar-hi, desgraciadament, la jove desapareguda el diumenge a Madrid que la policia segueix buscant, després que el dijous apareguera penjat el seu ex nuvi. A les 70 mortes que ja portem enguany cal sumar-li almenys 17 casos d'agressions masclistes greus sense resultat de mort, i altres tres casos que les autoritats tenen en investigació. A pesar d'això, Miguel Lorente, delegat del Govern per a la Violència de Gènere, assegura que “sense la normativa estaríem parlant de més de deu mortes al mes, sense cap dubte”. 


L'actitud dels joves cap a aquesta problemàtica és realment alarmant. Estudis sociològics actuals afirmen que les noves generacions són més masclistes que les actuals i que li resten importància als problemes que comporta aquest masclisme. Així, en un estudi realitzat l'any 2009, el 15% dels joves justificava la violència de gènere -s'ha de tindre en compte, però, que alguns d'ells ni tan sols saben què vol dir “violència de gènere”. A més, el 18% opinava que l'home agressiu és més atractiu, i només el 2,5% considerava la violència masclista un problema greu. També hi ha una diferència entre l'opinió dels homes i de les dones, i el fet que haja menys homes en una posició crítica vol dir que estan recorrent als mateixos arguments que utilitzen els maltractadors per a exercir la violència.

Les estadístiques demostren que el problema afecta de manera contundent a la joventut i que la majoria dels joves són inconscients d'aquesta situació, que a més la veuen com un problema aliè. Gabriel Alconchel, director de l'Institut de la Joventut, explica que “no saben ni pensen que els afecta a ells, creuen que afecta a dones majors i casades”. Alconchel recorda que aquesta violència no és només l'assassinat de la dona, sinó un procés molt llarg que comença amb violència simbòlica o maltractament psicològic i acaba degenerant en violència dins la relació. A banda de formar part d'aquesta problemàtica, molts xiquets i joves la viuen a sa casa amb els seus pares: l'any 2009, 800.000 xiquets espanyols convivien directament amb aquestes situacions de violència. 


Tot això demostra que les noves generacions han retrocedit en la concepció de la igualtat de gènere respecte de les generacions anteriors, fet que suposa un greu problema i que hauria d'alarmar els educadors i els que treballen en l'àmbit de la igualtat de gènere, per tal de trobar una solució a aquest retrocés que pot suposar un problema greu en un futur no massa llunyà. En l'era de les noves tecnologies, la globalització i els avanços, és increïble que es produeixen aquestes discriminacions. Això posa sobre la taula una qüestió de fons important, i és que tal vegada seria necessari replantejar-nos cap a quin món caminem i si realment li estem donant als problemes socials la importància que tenen, o si potser aquesta societat tan “informatitzada” on l'economia on regula està relegant-los a un segon lloc.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Europa, ese gran burdel

Un reportaje sobre la prostitución en Europa hecho por Informe Semanal que, desde Violeta, recomendamos a todos que veáis. Dura alrededor de 15 minutos, pero desde luego, vale la vena verlo. Lo que más sorprende del asunto es cómo los gobiernos sacan provecho de la situación. En vez de fomentar programas que aminoren esta práctica, o en todo caso, mejoren las condiciones en las que trabajan todas estas mujeres, lo que hacen es potenciarla para así, seguir sacando rentabilidad de los impuestos que imponen a los prostíbulos.

Haciéndo un clik en la imágen accederéis directamente al vídeo.


La explotación sexual es uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado. Sólo en Europa occidental, más de 140.000 mujeres viven esclavizadas bajo las fórmulas más sórdidas. El 19% de los europeos reconoce pagar por sexo, pero en España la cifra se duplica.

El número de extranjeras víctimas de la explotación sexual cada año en España sobrepasa las 18.000. Esta cifra de mujeres que han sido identificadas y que están atrapadas en el negocio de la prostitución “no representa ni la mitad de los existentes”, según se afirma en el informe Lucha contra la Trata de Mujeres de la FMP.

Además, su situación irregular, unida a la necesidad de enviar dinero a sus familiares, “les impide salir de la prostitución, a pesar de quedar libres” una vez han pagado la deuda a las redes que las trajeron a España, dice el informe.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Women are heroes

La mujer, aunque no suela participar directamente en los conflictos bélicos, también es, como todas las personas involucradas, una víctima directa de ellos.

Y de ello trata uno de los últimos trabajos del fotógrafo francés JR, algo que le ha valido para ganar el premio TED 2011. Este fotógrafo inquieto y subversivo muestra sus trabajos en las calles de todo el mundo, llegando a ciudadanos que no necesariamente suelen visitar museos o salas de exposiciones. Tal y como se explica en su página personal, su trabajo conjuga el arte y la acción, y trata sobre compromiso, libertad e identidad. 

Women are heroes, el libro que contiene el proyecto entero de JR

El magnífico proyecto se titula “Las mujeres son heroínas” y trata sobre la dignidad de las mujeres que se convierten en víctimas de los conflictos. Su obra inspiró más tarde un documental que, con el mismo nombre, fue presentado en el Festival de Cannes donde fue recibida con una gran ovación. Y para que os pique un poco más la curiosidad, aquí os mostramos el trailer del mismo:


 



La mujer en los conflictos armados

Según un informe del ACNUR, se estima que en torno al 90% de las víctimas de guerra son civiles, muchos de ellos mujeres, niñas y niños. Estas cifras contrastan con lo que sucedía hace un siglo, en que ese porcentaje se daba entre el personal militar, en su mayoría masculino, ya que las mujeres tradicionalmente no han participado activamente en las fuerzas armadas al tener incluso negado el derecho a alistarse.

Los conflictos armados tienen diferentes repercusiones destructivas entre las mujeres y los hombres, ya que en el caso de las mujeres se agudiza una específica violencia de género añadida. Tanto los hombres como las mujeres sufren torturas, asesinatos, masacres, detenciones, igual que los hombres, pero ellas, son además, víctimas silenciosas de la barbarie que representa una guerra.

Las desapariciones forzadas de los hombres en conflictos armados, generalmente, deja miles de mujeres viudas y/o huérfanas en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que la ausencia de sus padres o maridos entraña para ellas no sólo problemas económicos y psicológicos, sino que también puede acarrearles la pérdida de sus derechos y de su rol social. Esto se debe a que en muchos países su identidad social depende complemente de sus maridos, y dada su ausencia estas mujeres acaban siendo víctimas del aislamiento y el estigma social. Además, suele ocurrir que el desaparecido era el único titular de la propiedad de los bienes, que no pueden ser heredados mientras no sea declarado legalmente muerto, lo que en muchos países nunca sucede o requiere de muchos años. Tal situación tiene repercusiones en la herencia, pero también en la custodia de los hijos, en la posibilidad de volver a casarse y en el derecho a la propiedad, a recibir una pensión o una indemnización.

Todo ello hace a las mujeres más vulnerables en situaciones de conflicto bélico y post-bélico. Se comprueba además que son sometidas a todo tipo de humillaciones, vejaciones, violaciones sexuales ‒sobre todo‒, agresiones físicas o psicológicas, en definitiva, al hostigamiento por parte del enemigo como una estrategia más de guerra.
Con todos estos elementos se genera una involución en la conquista de sus derechos humanos, y para terminar con ello la paz no puede pactarse a cualquier precio: no puede tolerarse una guerra que destruya a las mujeres, ni tampoco una paz que las oprima. En los procesos de paz se tiene que poner en cuestión el sistema que genera y mantiene la violencia de género. Para ello los Derechos Humanos no pueden ser parte de la negociación para la paz, sino que son el centro mismo de la negociación y el objetivo de paz.

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Es el lenguaje sexista?

El lenguaje es el instrumento desde el que se produce la organización del pensamiento y desde el que se aprenden los códigos y las normas para la comunicación; en definitiva, es el elemento fundamental en la construcción de la cultura. El lenguaje define el “yo”, lo que nos rodea, nos conforma. Lo utilizamos según lo necesitemos y así es cómo lo creamos. También refleja las reglas socio-comunicativas de los grupos sociales, los valores de la sociedad que lo habla, las prohibiciones, los mandatos, las metas, etc. Condiciona, refuerza y limita todas las áreas de nuestra vida. Así pues, el lenguaje no es sólo una cuestión de forma.

Hay abierto desde hace tiempo un gran debate entorno al sexismo del lenguaje. Son muchos los organismos y las personas que denuncian que el lenguaje es totalmente sexista y que los hablantes -y más aún los escritores- deberíamos cuidar nuestras palabras y evitar utilizar términos o expresiones que puedan resultar sexistas. Hay también quien asegura que es necesario renovar el lenguaje, cambiar muchas palabras, así como la estructura de éste, para librarlo del sexismo; redefinir el universo descriptivo y visual para poder comprender y expresar el mundo real, las experiencias vividas de quienes las realizan y lo integran sin diferencia de género.

El lenguaje lleva escrito en su interior
la diferencia sexual
P.Violi

Así, por ejemplo, la Asociación de Mujeres Jóvenes distribuye en tres grandes grupos la huella de la subordinación de la mujer en el lenguaje:
  1. En los conceptos: construidos en base a experiencias que no son de las mujeres ni de otros grupos reducidos. Los conceptos siempre se han creado desde los intereses y necesidades de los varones.
  2. En la estructura: el genérico masculino invisibiliza, oculta y subordina a las mujeres.
  3. En el uso: en lo referente a la aparición de lenguajes específicos asociados a cada sexo y valorativos de las palabras y/o experiencias asociadas a las mujeres. 
El sexismo en el lenguaje, aseguran, tiene una gran influencia en las desigualdades de género de la sociedad, ya que el peso del lenguaje sobre el comportamiento social de las personas que lo hablan/escriben/oyen/leen es muy elevado. Es por ello que desde diversas asocicaciones feministas reclaman la revisión del lenguaje.



No parece haber gran disconformidad con que, en algunos aspectos, el lenguaje es sexista. Sin embargo, sí que hay diferencias sobre cómo debe tratarse este problema. Algunos lingüístas aseguran que muchas veces no se trata de sexismo, sino que, aunque el contexto en el que se han desarrollado las palabras ha llevado a la predominación del masculino, no debe entenderse por ello que actualmente el uso de estas palabras tenga connotaciones machistas. Así, opinan que no es correcto, por ejemplo, referirse al conjunto de la clase estudiantil como "estudiantes y estudiantas", porque el término "estudiantes", que en un principio puede parecer sexista, es neutro y sirve para ambos géneros.

Una vez planteadas las dos posturas, ¿quién tiene razón? ¿es el lenguaje totalmente sexista y discriminatorio?, ¿es necesario dar un giro lingüístico para "redefinir el universo descriptivo y visual"?, ¿es esto tan sencillo? Son muchas las preguntas que pueden surgir al respecto de este debate que lleva abierto muchos años y al que, según la opinión de las organizaciones feministas, todavía no se ha dado la respuesta necesaria.



jueves, 9 de diciembre de 2010

Maricón, el que maltrata a una mujer

Una campaña de Chile contra el maltrato intrafamiliar ha causado polémica por todo el país a causa de su eslogan. "Maricón, el que maltrata a una mujer" no gusta a todo el mundo. Algunos opinan que la campaña refleja homofobia, otros que no es posible que un homosexual ofrezca consejo sobre las relaciones entre géneros (puesto que uno de los que participa es un personaje público del país que se declara homosexual).




Rolando Jiménez, presidente del movimiento de Integración y Liberación Homosexual, manifiesta su apoyo a esta campaña y entiende que además de tener el poder de sensibilizar sobre la violencia de género, podría conseguir la "resignificación" del término. Según él, "ya son muy pocos o casi nadie, en Chile, los que asocian maricón con homosexual". Además, para Jiménez, "la campaña llama de manera adecuada a los golpeadores de mujeres".


En una entrevista radiofónica refleja los motivos por los cuales la respalda: P. "¿Qué significa maricón en Chile? ¿Lo mismo que significa en Colombia?" Es una entrevista cortita y las declaraciones pueden resultaros interesantes.


Pablo Pozo, árbitro de fútbol

Jordi Castells, presentador de televisión



¿Cambiará realmente el significado que se le atribuye a "maricón"? ¿Sorprende que el presidente del movimiento de Integración y Liberación Homosexual apoye la campaña? Y lo más importante, conseguirá ésta sensibilizar a la sociedad sobre la violencia intrafamiliar? Os dejamos aquí los videos que hemos encontrado y juzgáis vosotros mismos:







miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Unió Europea s'oposa a ampliar a vint setmanes la baixa per maternitat

Els països de la Unió Europea s'han mostrat contraris a ampliar la baixa per maternitat de 14 a 20 setmanes, ja que consideren que tindria repercussions econòmiques massa importants en el context actual de crisi, i que no afavoreix la incorporació de la dona al mercat laboral. Els ministres europeus de Treball i Assumptes Socials s'han pronunciat avui a Brussel·les en contra de la petició del Parlament Europeu d'arribar fins a les 20 setmanes, més dues de paternitat, totalment remunerades.


Valeriano Gómez, ministre de Treball
 La Comissió Europea va proposar el 2008 estendre el permís actual fins a les 18 setmanes, una opció amb la qual els països es mostren molt més d'acord. El ministre de Treball, Valeriano Gómez, ha assegurat que “aquest no és el millor moment per a l'ampliació de les polítiques socials”, ja que “la crisi colpeja els pressupostos púnlics”. Tot i això, ha reconsegut que “la proposta legislativa de la Comissió respon al desig dels estat membres de protegir la maternitat”.

L'Estat espanyol ha incidit en que és fonamental que es tinga en compte la conciliació familiar i es potencie “la corresponsabilitat i la flexibilitat”, de manera que la maternitat no perjudique les perspectives laborals de les dones. Respecte a això, Gómez ha dit que a Espanya ja existeix quelcom semblant a les 18 setmanes de permís retribuït, ja que després de les 16 de la mare hi ha dues adicionals que poden ser utilitzades pel pare. Segons el ministre, la directiva que està en aquests moments sobre la taula és "viable i possible", encara que necessita alguns elements de flexibilitat per no obligar a modificar els models estatals que ja se situen en la mateixa línia.

Els països que s'han oposat més clarament a les peticions de l'Eurocambra han estat el Regne Unit, França i Alemanya, que han argumentat la inconveniència de la mesura en un moment de crisi econòmica. Diversos països (Suecia, Dinamarca, Países Bajos, República Checa, Eslovaquia y Malta) han considerat la proposta com una violació del principi de subsidiarietat. Altres, com Itàlia, han donat suport a arribar fins a les 20 setmanes, però s'han oposat frontalment que la remuneració durant tota la baixa equivalgui al 100% de l'últim salari de la treballadora.

La discussió d'avui és la pimera que s'ha fet sobre aquesta qüestió després del vot del PE, que en aquest cas col·legisla amb els països comunitaris, representats en el Consell. Els vint-i-set tornaran a analitzar la directiva en successives reunions per intentar arribar a un acord i apropar posicions amb l'Eurocambra.

martes, 7 de diciembre de 2010

Ablación: Prohibido sentir

Para quienes aún no conozcan el significado de este concepto les anticipo que  'ablación' implica tortura y sufrimiento, y es que el simple hecho de escribir sobre la ablación ya produce cierto dolor.

La ablación o mutilación genital femenina comprende una serie de prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas, con el único e ilógico fin de que no puedan sentir placer sexual, ya sea por motivos religiosos, culturales o sociológicos; que por mucho que haya que respetar la diversidad cultural y social, me resultan todos estos motivos más que incomprensibles:

Sexuales: a fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina.
Sociológicos: se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.
De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.
Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso.

Lo más incomprensible aún es que se trata de una práctica demasiado común: cada año más de 2 millones de niñas en el mundo sufren esta mutilación, según fuentes de RTVE. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años de gran parte del continente africano y Asia, aunque también se conocen casos en Europa, Australia, Canadá y los Estados Unidos, donde las cifras van en aumento, concretamente entre los inmigrantes procedentes de África y Asia sudoccidental. UNICEF calcula que alrededor de 70 millones de niñas y mujeres actualmente en vida han sido sometidas a la ablación genital femenina en África y el Yemen.

En cuanto a las consecuencias de esta terrible práctica social  no basta con afirmar que son estremecedoras. Muchas de las niñas a las que se les extirpa el clítoris mueren durante la mutilación, mientras que las que logran sobrevivir han de acarrear con graves problemas de salud durante toda su vida (graves dificultades en el parto, fuertes dolores durante la menstruación, susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, hepatitis, etc.), por no mencionar el estado de colapso inducido por el intenso dolor y el trauma psicológico que sufren durante el acto.

La ablación o mutilación de los genitales femeninos constituye, sin lugar a dudas una verdadera violación de los derechos fundamentales de las niñas: se trata de una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante; el derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. 

Ablación por dinero
Aunque resulte dificil creerlo, detrás de esta primitiva tradición también hay una razón económica escondida bajo la máscara de la religión y la cultura.

Las personas que practican la ablación genital femenina son generalmente comadronas tradicionales o parteras profesionales. La ablación genital femenina es un servicio muy valorado y muy bien remunerado económicamente en los países donde se practica, por lo que es fácil inferir que el prestigio en la comunidad y los ingresos de estas personas puedan estar directamente ligados a la práctica efectiva de la intervención.

¿Cómo se podrá entonces eliminar esta práctica si incluso quienes la llevan a cabo (mujeres que conocen perfectamente la tortura y las consecuencias que conlleva la ablación) tienen intereses en que se siga efectuando?

La lucha por su erradicación
Como no podía ser de otra forma, la ablación es repudiada por cientos de ONG, por la OMS y por la ONU. Y aunque resulte contradictorio con las cifras antes mencionadas, cada vez se llevan a cabo más cantidad de acciones con el fin de eliminar de raíz esta lacra.

Otra contradicción es el caso de Mauritania. Este país se adhirió en diciembre de 2005 a los 13 países africanos que prohíben la mutilación genital femenina, gracias a la presión de las ONG, agencias internacionales y UNICEF; y aún así la cantidad de niñas con el clítoris extirpado aumenta día a día. No es una práctica en vías de extinción en Mauritania: "Entre nuestra gente, no se cree que el clítoris sea un órgano; es sólo algo que está ahí y no debe de estar. Hay que quitarlo para que la niña sea normal", afirmaba Marian Baba Sy, representante de la Secretaría de la Condición Femenina de Muritania, para una entrevista que concedió al periódico El País; y continúa, "es un órgano de erección que debe desaparecer porque la mujer ha de estar en estado de sumisión respecto al hombre, sin experimentar placer; es él quien debe tenerlo. La ablación es un valor social. Es una más de las marcas del cuerpo de las mujeres, doloroso y grave, eso sí".

De cambiar esta mentalidad es de lo que se ocupa UNICEF, la ONG Actions y la Asociación de Mujeres Anti Mutilación de España (AMAM), entre otras, quienes no cesan de promover  todo tipo de programas que eliminen esta fatal práctica. Desde ceder microcréditos a las comadronas para que dejen de realizar la ablación, presionar a los gobiernos africanos para que la prohíban y difundir programas educativos para concienciar a la población, hasta convocar seminarios con los imanes (guías, modelos espirituales y religiosos) para convencerlos de los efectos negativos de la mutilación genital femenina y que de este modo, ayuden a su erradicación, ya que según estas organizaciones, los imanes son una pieza importante para el cambio de conciencia entre la población africana.

Desert Dawn, uno de los libros de Waris Dirie
Waris Dirie, es, sin lugar a dudas, otro símbolo de la lucha contra la ablación. Además de víctima de esta práctica, Waris Dirie es escritora, top-model y sobre todo, activista en la lucha contra la mutilación genital femenina. Nacida en Somalia, Dirie fue mutilada a sus cinco años. Su padre quiso venderla a un hombre casado, pero  más tarde logró escapar hasta Londres, donde un fotógrafo se enamoró de su belleza y la llevó hasta las pasarelas más prestigiosas del planeta.

Nunca ha dejado de moverse para eliminar la ablación. Autora de tres libros que hablan sobre la mutilación genital femenina, contando su propia experiencia y la de muchas otras niñas africanas, Dirie ha sido también embajadora especial de la ONU desde 1997 hasta el 2003. Sin embargo, para ella nada es suficiente, y en 2002 fundó su propia organización para luchar contra la ablación, la Fundación Waris Dirie. Todo un ejemplo de voluntad.

Pero Waris Dirie no está sola, como ella, muchas otras mujeres han decidido dar voz a estas víctimas de maltrato. Efua Dorkenoo, procedente de Ghana, es otro ejemplo, y no un ejemplo cualquiera: Efua es, como se muestra en este vídeo, una de las pioneras en la lucha contra la ablación.


Como Efua Dorkenoo defiende en este reportaje, la ablación debería ser un tema obligado en las agendas internacionales, especialmente en nuestro mundo Occidental donde tenemos los recursos suficientes como para eliminar esta lacra y donde aún, hoy en día, sigue siendo un tema tabú del que poco se sabe, poco se habla y poco se hace.